Viajaba por primera vez con un pequeño grupo de amigos y me sorprendí al ver, mientras planificábamos el viaje, que el cementerio de Los Ángeles estuviera señalado como “cosas para ver”, y además innegociable.
Accedí y desde entonces, sin llegar al fanatismo, cuando viajo a algún sitio procuro visitar el cementerio.
En algunos casos son de gran valor arquitectónico, como el cementerio de Milán o un referente para mitómanos como el Westwood Memorial de Los Ángeles.
![]() |
Cementerio de Milán |
![]() |
Cementerio Westwood en Los Angeles |
Y desde luego, los cementerios son siempre un reflejo de la ciudad, país o región visitada y del carácter de su pueblo. Los cementerios cuentan la historia de la gente que esta enterrada en ellos.
Contrasta y mucho la sobriedad y sencillez de los cementerios de Estados Unidos y germanos con los museos al aire libre que son los cementerios europeos.
La frialdad y el desapego anglosajón contrasta con la pasión de los italianos.
Tumba de Marilyn Monroe |
Tumba en Cementerio de Milán |
La sencillez de los cementerios de Costa Rica nada tiene que ver con la monumental decadencia de los franceses.
La decadencia en Paris |
Cementerio en Costa Rica |
Tumba de Natalie Wood en Los Angeles |
También resulta curiosa la mitomanía en torno a los muertos ilustres. En Los Angeles, pudimos encontrar a los más conocidos gracias a las rosas que acababa de dejar algún fan.
Y en Paris había que pedir turno delante de la tumba de Jim Morrison
En París basta con ver el mapa que hay en la puerta y el listado de personalidades para ir directa a visitar a tu muerto favorito. También hay folletos impresos, suponiendo que todavía queda alguno por los numerosos visitantes.
A nadie se le ocurriría ir a Egipto y no visitar las pirámides y es que, para toda cultura, la muerte ha sido y es importante y los cementerios son su reflejo. Como se vive, se muere, lo importante es el camino.
Para Jim Morrison |
Las fotos que ilustran este artículo hacen que más palabras sobren. Más fotos en Pinterest. Y ánimo, es toda una aventura y sin duda una visita muy tranquila.
Pues a mi también me gusta visitar los cementerios de los sitios que visito! Me parecen una buena forma de entender el lugar!!! Saludos
Saludos! y gracias por el comentario, si en algún momento ves alguno que valga la pena agradeceré que lo compartas.
[…] de Milán, su cementerio. Pero para eso os remito a otro artículo que escribí anteriormente, “Cementerio, el final del viaje”. Y las fotos publicadas en […]
[…] el 6 de marzo un artículo sobre cementerios, “Cementerios. El final del viaje” en el que comentaba como estos lugares son un complemento en cualquier viaje para conocer la cultura […]